La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La obra escrita por Ariadna Asturzzi y dirigida por Adrián Suar se trata de una comedia emotiva que, entre risas y tensiones familiares, invita a reflexionar sobre la memoria, los vínculos y el rol de las hijas cuando los padres empiezan a necesitar cuidado.
El Teatro Maipo se prepara para un estreno que promete emocionar y hacer reír en partes iguales. El 11 de septiembre llegará a su escenario “Las hijas”, la nueva comedia emotiva escrita por Ariadna Asturzzi y dirigida por Adrián Suar, en lo que será su debut teatral después del éxito en cine con “30 noches con mi ex” y “Mazel Tov”.
Con funciones por 13 únicas semanas, la obra reúne a tres actrices de primer nivel: Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Juntas darán vida a una historia que habla de madres, hijas, memoria y vínculos familiares que, aunque particulares, resuenan en cualquiera de nosotros.
La trama se centra en tres hermanas que se reencuentran para festejar el cumpleaños de su madre, Elena, una jueza exigente y firme que empieza a transitar los primeros signos de Alzheimer. En medio de la celebración, deberán decidir qué hacer frente a esta nueva etapa, mientras descubren que cada una guarda un recuerdo distinto de la misma madre.
Soledad Villamil, que interpreta a Inés, la mayor de las hermanas, contó:
“Inés es tarotista y siempre tuvo una relación tensa con su mamá. Es ella quien recibe a las demás en su casa y la que tiene una postura más firme sobre qué hacer en esta etapa. Eso va a despertar el conflicto central de la obra”.
Por su parte, Julieta Díaz explicó:
“Mi personaje es Majo, la del medio. Como psiquiatra, tiene un rol explicativo frente a lo que sucede y queda en el medio de las otras dos. La obra dispara una pregunta universal: qué madre tenemos dentro, qué recuerdos guardamos y cómo se reflejan en cada vínculo”.
Mientras que Pilar Gamboa, quien encarna a Roberta, la menor, expresó:
“Mi personaje es la excusa para reírse, recordar y también mostrar cómo se atraviesa ese momento bisagra en el que los roles cambian y los hijos empiezan a cuidar a los padres. Es imposible que no te conmueva”.
Las actrices coincidieron en que el llamado de Adrián Suar fue determinante. Villamil aseguró que “todo fue un combo perfecto: el texto, el elenco y la posibilidad de volver al Maipo”.
Díaz, en tanto, destacó que no podía dejar pasar una propuesta así pese a las dificultades personales que implica hacer teatro. Y Gamboa remarcó: “Nunca había hecho teatro comercial y me entusiasmó mucho compartir escenario con dos actrices a las que admiro”.
Más allá del humor y los cruces entre hermanas, “Las hijas” se mete de lleno en un tema universal: la relación con las madres y el inevitable paso del tiempo. “Es una obra que va a atravesar a todas las generaciones, porque es imposible no espejarse con lo que propone”, afirmó Díaz.
Gamboa cerró con una reflexión que sintetiza el espíritu del espectáculo:
“La pregunta es qué madre recordás, qué madre tuviste y qué madre te gustaría ser. Ese cruce hace que la obra te toque por dentro”.
“Las hijas” se estrena el 11 de septiembre en el Teatro Maipo y se presentará por 13 únicas semanas. Una oportunidad para reír, emocionarse y repensar el vínculo más complejo y profundo de todos: el que tenemos con nuestras madres.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -