El Gobierno confirmó que impulsará la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal a cargo de Atucha I, Atucha II y Embalse. El proceso será instrumentado por el Ministerio de Economía junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y se enmarca en lo previsto por la Ley Bases, que incluyó a la compañía entre las sujetas a privatización.
En la conferencia de prensa de este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que “se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina” y detalló: “El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional. Además, se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario. El 51% restante quedará en manos del Estado nacional”.
La Secretaría de Energía señaló en un comunicado que este esquema “permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario” y sostuvo que la apertura al capital privado “es clave para ampliar el acceso a financiamiento, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva”. De acuerdo con Adorni, la medida forma parte del Plan Nuclear Argentino y apunta a “lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales e impulsar la minería de uranio”.
El funcionario también remarcó que “todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización”, y sostuvo que esta política “representa el fin del Estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos”.
NASA es una de las pocas compañías estatales con superávit: en el primer trimestre de 2025 registró un resultado financiero positivo de $17.234 millones. Actualmente sus accionistas son el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (Enarsa). Según estimaciones de analistas del sector, la valuación de la firma se ubica entre 560 y 1.000 millones de dólares.
Las tres centrales nucleares bajo su operación aportan el 7% de la generación eléctrica nacional, con una potencia instalada de 1763 MW.