En la antesala de una nueva marcha federal en defensa de la universidad pública, los alumnos del Nacional Buenos Aires tomaron el colegio.
La medida la dispuso este lunes por la tarde el Centro de Estudiantes de la institución en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y se extenderá, al menos, hasta este miércoles, cuando la Cámara de Diputados debatirá en el recinto si insiste con la norma.
"Salimos a reclamar por nuestra educación, por nuestros docentes, porque estamos cansados de ver caras largas de los señores que nos vienen a educar, a enseñar, porque no están llegando a fin de mes, porque no pueden alimentar a sus familias, porque tienen que salir a (buscar) un montón de trabajos para tener un sueldo digno", dijo León Rodríguez, presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires, durante una entrevista con el Canal de la Ciudad.
El nuevo proyecto de ley sobre las universidades -el año pasado Milei vetó una norma similar- propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario de acuerdo a la inflación acumulada de 2023 y 2024. Además, establece una recomposición salarial para el personal docente y no docente en base a la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley. Luego, se deberá actualizar de forma mensual por el IPC del Indec.
Con el argumento de que no identifica una fuente para su financiamiento y pone en riesgo el equilibrio fiscal, el Presidente decidió vetar la ley. Como una respuesta ante el reclamo, anoche, al presentar el Presupuesto 2026 en cadena nacional, Milei anunció partidas por $4.8 billones para las universidades. Esto implica un aumento de un billón de pesos con respecto al gasto previsto en el proyecto de Presupuesto 2025, el cual no fue aprobado por el Congreso.
Consultado por el discurso del mandatario, Rodríguez dijo: "Es un engaño, un Gobierno desesperado (que) ante la pérdida de una elección, sale a buscar votos desesperado porque sabe que si pierde, se le complica la situación en el Congreso. Busca los votos donde ya los perdió, porque los docentes, los estudiantes, ya entendimos que a este Gobierno no le importa la educación".
"El Gobierno ignora los reclamos de los estudiantes y docentes, y del mismo Congreso, que le dice que la educación tiene que ser una prioridad. Ante esto, el Gobierno decide mirar a otro lado y firmar vetos para sostener el superávit falso", añadió.
Como se dijo, la Cámara de Diputados debatirá este miércoles si sostiene la norma. "Les pedimos que respondan con la altura necesaria al reclamo", dijo el alumno del Nacional Buenos Aires. Si obtuviera la aprobación de la Cámara baja, la ley pasaría al Senado, donde la minoría del oficialismo y sus aliados hacen pensar que será ratificada.