La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una jueza federal de Estados Unidos prohibió al presidente Donald Trump que bloquee a usuarios en su red social de Twitter ante críticas a su gobierno, por considerarlo "inconstitucional", ya que atenta contra sus derechos.
Naomi Reice Buchwald, una jueza del tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que el mandatario no puede bloquear a usuarios de esta red social, ya que esto viola los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución, en la que se encuentran la libertad de expresión o la libertad religiosa.
La magistrada consideró que el Twitter del presidente debe ser tomado como un "foro público" y que bloquear a usuarios "constituye un punto de discriminación que viola la Primera Enmienda", según argumentó en su decisión en un escrito de 75 páginas.
El caso había sido presentado en julio de 2017 por el Instituto Knight First Amendment de la Universidad de Columbia y por siete usuarios de la red social que fueron bloqueados por Trump, luego de haberlo criticado.
"Respaldamos que la expresión en la forma en la que ellos la ejercen está protegida por la Primera Enmienda y que el presidente (...) ejerce el control gubernamental sobre ciertos aspectos de la cuenta @realDonaldTrump, incluyendo el espacio interactivo de los tuits enviados desde la cuenta", argumentó la jueza, según recogió la agencia EFE.
El uso de las redes sociales es una de las principales características del mandato de Trump. Hizo de su perfil de Twitter una herramienta para anunciar cambios de gabinete o para insultar a líderes de otros países, por ejemplo.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -