Ir al contenido
Logo
Actualidad

El gremio petrolero exige paritarias y amenaza con paro nacional

La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.

El gremio petrolero exige paritarias y amenaza con paro nacional

La Federación Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles solicitó a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente a las cámaras empresarias para discutir la actualización de salarios. El gremio advirtió que, en caso de no recibir una respuesta favorable, podría iniciarse un paro a nivel nacional.

Desde el sector sindical afirmaron que “de no llegar a un acuerdo se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional”, lo que podría derivar en un “desabastecimiento de combustibles”, según indicaron fuentes gremiales. Por el momento, la paritaria permanece sin avances. Si bien hubo un acuerdo entre empresarios y trabajadores para una recomposición del 11%, desde la Secretaría de Trabajo se rechazó homologar cualquier suba que supere el 1%.

Según el comunicado de la federación, “el sector empresario mantiene aún una deuda sin resolver de la paritaria 2024/2025, que culminó el 31 de marzo pasado”, y tampoco se ha mostrado predisposición a discutir el nuevo período salarial que rige desde abril.

Las cámaras empresarias mencionadas son la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y la CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales), firmantes del convenio colectivo del sector. “Los trabajadores no pudieron recuperar un marcado deterioro del poder de compra de sus salarios”, expresó el gremio, que también remarcó que “la inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios”.

Por último, la organización sindical sostuvo que ha mantenido hasta ahora “un permanente compromiso con la paz social”, pero advirtió que tanto las cámaras patronales como la Secretaría de Trabajo serán responsables por las consecuencias de una eventual medida de fuerza.

    Ultimas Noticias