El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.

ANMAT retiró del mercado y prohibió el consumo de un aceite de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sindicatos de la CGT y la CTA convocaron a una jornada de protesta el 21 de mayo y advirtieron que las medidas del Gobierno nacional ponen en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia.
Sindicatos de distintos sectores de Tierra del Fuego, nucleados en la CGT y la CTA, convocaron a un paro general para el martes 21 de mayo. La decisión fue tomada en respuesta a la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos y a la reducción de impuestos internos para televisores y aires acondicionados, anunciada por el Gobierno nacional.
"Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", expresaron a través de un comunicado conjunto.
Según los gremios, este paquete de medidas "asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo". También advirtieron que más de la mitad del empleo industrial en la provincia podría perderse si se concretan las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo.
Las organizaciones sindicales vincularon la decisión oficial con el Fondo Monetario Internacional: "Este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina y responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".
En ese mismo sentido, agregaron: "La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares".
También señalaron que "hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros", y remarcaron que el paro se enmarca en una historia de resistencia del movimiento obrero de la provincia.
Desde el Ejecutivo se argumenta que la rebaja progresiva de aranceles busca fomentar la competencia, reducir precios y beneficiar al consumidor. El esquema comenzará con la reducción del 16% al 8% en los aranceles de importación de celulares, una vez publicada la medida en el Boletín Oficial. A partir del 15 de enero de 2026, el impuesto se eliminará por completo.
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -