La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director Álvaro Brechner lleva a la pantalla grande una historia de superación basada en el libro "Memorias del calabozo" de Mauricio Rosencof
Antonio de la Torre, el Chino Darín y Alfonso Tort protagonizan "La Noche de 12 años", el film que adapta uno de los períodos más oscuros de Uruguay: la toma de rehenes durante la dictadura militar. Crítica: Excelente.
La película lleva a los cines una etapa de la vida de José "Pepe" Mujica, quien logró convertirse a sus 74 años en el presidente electo de Uruguay durante 2010 y 2015.
Este relato está enfocado en la detención y la lucha para sobrevivir de tres hombres, José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, quienes fueron apresados por ser dirigentes tupamaros en manos de la Policía en 1973 y se mantuvieron sin hablar y bajo custodia en diversos centros de detención, hasta 1985.
Durante más de una década, estos hombres fueron privados de su libertad, alejados de su familia y ajenos a todo; tratando de mantener vigentes sus sueños por cambiar el mundo. "La noche de 12 años" emociona, y pone la piel de gallina a todos los espectadores, que no se pueden mantener al margen de la realidad que presenta el film, que tuvo lugar en la humanidad.
Álvaro Brechner dirige la adaptación cinematográfica de la novela "Memorias del calabozo" escrita por uno de los prisioneros, Rosencof, quien en esta oportunidad, es interpretado por el Chino Darín.
Anhelos arrebatados, un país sumido bajo la violencia de una autoridad impuesta, las ideas de revolución, la fortaleza y el espíritu de supervivencia, y la familia junto al pie del cañón; son algunos de los tópicos más interesantes que presenta "La Noche de 12 años".
La historia se lleva a cabo con las actuaciones de un destacado elenco que interpela directamente a los espectadores. Además, presenta la participación especial de figuras como Soledad Villamil y Silvia Pérez Cruz.
La fotografía, el rodaje tanto en interiores como en exteriores, y el logro de escenas conmovedoras sin necesidad de la abundancia de los diálogos; son algunos de los puntos más favorables.
También, es posible resaltar la incorporación de algunas escenas con humor, que le agregan un poco de luz ante un contexto de tal oscuridad; necesario para contar el horror que se vivió por más de 10 años.
Entre sus reconocimientos, la película está nominada para la Sección Competitiva Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, participará en la Sección Competitiva "Horizontes Latinos" del Festival de Cine de San Sebastián y será la Película de Apertura del Festival Internacional de Cine de Biarritz.
"La noche de 12 años" es un film altamente recomendable, que merece dedicarle unos casi 120 minutos del día para no olvidar y llevar presente que los "únicos derrotados son aquellos que bajan los brazos". Llega a los cines argentinos el jueves 27 de septiembre.
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -