Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La estadounidense Christina Koch, que lideró la primera caminata espacial femenina en 2019 y estuvo 328 días en la Estación Espacial Internacional, aterrizó hoy en Kazajistán. En este video, podés seguir todo el proceso y, a partir de 1:15:00, ver su emoción cuando saluda a la gente.
En la cápsula Soyuz MS-13 viajaban Koch, de 41 años, elastronauta Luca Parmitano y al cosmonauta ruso Alexander Skvortsov.
Koch ostenta ahora el récord de permanencia más larga en el espacio de una mujer, que anteriormente le pertenecía a Peggy Whitson de la NASA. También protagonizó la primera caminata espacial realizada por dos mujeres.
Según los investigadores, la misión de Koch servirá para obtener datos imprescindibles sobre cómo se ve afectado el cuerpo por situaciones como la falta de gravedad y las radiaciones espaciales.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -