Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Alan Talevi, Carolina Bellera y Lucas Alberca, científicos de la Universidad Nacional de La Plata, se asociaron en 2024 con el filósofo y administrador Santiago Sena para crear Boolzi, una startup que aplica inteligencia artificial al hallazgo acelerado de moléculas con potencial terapéutico. El proyecto se incubó tras 15 años de trabajo académico.
La primera instancia de validación llegó en la Legislatura porteña, donde Sena y Talevi recibieron el premio “Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024” por su contribución al uso social de la biotecnología. El reconocimiento destacó el carácter disruptivo del proyecto.
Según explicaron los fundadores, el algoritmo de Boolzi eleva la probabilidad de encontrar moléculas adecuadas entre un grupo de investigación en un factor de 40 a 50. Esta mejora reduce significativamente el costo y tiempo del descubriendo farmacéutico, tradicionalmente lento, caro y con bajas tasas de éxito.
El modelo resulta por lo tanto más eficiente: se realiza un tamizaje virtual de miles de compuestos y solo se seleccionan los de mayor potencial, agilizando la síntesis, el ensayo de laboratorio y los posteriores estudios clínicos. Así se apunta a democratizar el acceso a nuevos medicamentos bajando los costos.
Este avance se alinea con una tendencia global: en 2024, la cantidad de investigaciones de medicamentos asistidos por IA se multiplicó casi nueve veces respecto al año anterior. Grandes actores como Insilico Medicine también obtuvieron financiamiento millonario y avances preclínicos usando la misma tecnología.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -