La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció la retirada de las tropas norteamericanas que combaten contra el terrorismo en Siria "muy pronto".
El anuncio se dio en la noche del jueves 29 de marzo durante un discurso que tuvo lugar en la localidad de Richfield, cerca de Cleveland.
Allí, el mandatario aseguró que los militares estadounidenses que encabezan en el país del oriente medio la coalición internacional que lucha contra el extremismo yihadista abandonarán "muy pronto", y cuando eso pase, "otros" deberán encargarse del conflicto.
"Estamos machacando al Estado Islámico (EI). Estaremos saliendo de Siria muy pronto", fueron sus palabras.
Las declaraciones tomaron por sorpresa a los presentes y a la prensa mundial ya que, de acuerdo a lo admitido por el propio Pentágono, la lucha contra los terroristas en Siria no está en su mejor momento gracias al abandono de muchos combatientes kurdos que integraban la coalición.
Estos desplazamientos que los soldados iniciaron hacia el norte del país para enfrentar a los turcos primero en Afrín y ahora en Manbech perjudicó la contienda contra los islamistas, cuyos guerreros actualmente se concentran en el valle del río Éufrates.
En este sentido, el Departamento de Defensa se pronunció en varias oportunidades para alentar a las partes implicadas a enfocarse en un sólo objetivo común: derrotar al EI.
Incluso sus colaboradores confesaron no estar seguros de lo que el líder norteamericano quiso decir con esas palabras.
Sin vueltas, Trump sostuvo que su país está "allí por una razón: encontrar al EI, acabar con el EI" e irse "a casa".
Acto seguido, planteó la necesidad de que "otros" se hagan cargo del conflicto a partir de "ahora".
Desde que asumió la Presidencia, Trump apostó por ceder el protagonismo en primera línea de combate a las tropas locales, para así reducir la presencia militar estadounidense en el extranjero.
"Lo que haremos será cambiar de lo que yo llamaría un enfoque de ofensiva sobre el terreno a uno de estabilización. Verán más diplomáticos estadounidenses sobre el terreno", apuntó el empresario.
El Ejército estadounidense lidera en la región una coalición internacional formada por más de 60 países que combaten el terrorismo islamista, principal objetivo de la operación 'Inherent Resolve' ('Apoyo Decidido'), que cuenta con la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -