Ir al contenido
Logo
Actualidad

Francia se suma al grupo de naciones que reconocen al Estado palestino

El presidente Macron indicó que la medida busca fortalecer la paz en Oriente Próximo y respaldó la seguridad de Israel mientras condenó ataques terroristas recientes.

Francia se suma al grupo de naciones que reconocen al Estado palestino
REUTERS/Eduardo Munoz

Este lunes, Francia se sumó al grupo de países occidentales que reconocen un Estado palestino durante una cumbre en Nueva York, siguiendo la iniciativa de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que realizaron anuncios similares el fin de semana.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró ante la Asamblea General de la ONU: “Debemos allanar el camino hacia la paz. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”. Además, anunció la creación de una “Autoridad Palestina renovada” y señaló que la apertura de una embajada francesa dependerá de reformas, un alto el fuego y la liberación de rehenes retenidos por Hamas.

Además, aseguró que "este reconocimiento histórico busca fortalecer la paz y la seguridad en Oriente Próximo” y remarcó que Francia seguirá respaldando la seguridad de Israel, al tiempo que condenó los actos terroristas, mencionando los ataques del 7 de octubre de 2023. También señaló que Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino también se sumarían al reconocimiento este mismo día.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, a través de un enlace de video, expresó: “Hacemos un llamamiento a quienes aún no lo han hecho a que sigan nuestro ejemplo. Pedimos vuestro apoyo para que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas” e indicó que tras un alto el fuego se implementarán reformas y elecciones dentro de un año.

En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó: “Una solución de dos Estados es la única salida de la pesadilla en la que permanece Oriente Próximo desde el año 2023”. Al mismo tiempo, manifestó que los palestinos no deben sufrir castigos colectivos ni procesos de limpieza étnica, y denunció la destrucción de Gaza y la hambruna que enfrenta su población. Y continuó advirtiendo sobre la presión en Cisjordania por la expansión de asentamientos y la violencia de colonos radicales, considerándola una amenaza para la solución de dos Estados.

El reconocimiento francés ocurre en un contexto de creciente violencia en Gaza y Cisjordania, con más de 65.000 palestinos muertos según autoridades locales. Alemania e Italia advirtieron que no planean reconocer al Estado palestino de manera inmediata, mostrando divisiones dentro de Europa.