Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La protesta, que se replicará hasta el sábado 29, cuatro horas por día, comenzó a las 9 y afecta sólo a los despegues. Reclaman mejores condiciones de trabajo y aumento salarial.
Desde las 9, personal de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a controladores de tránsito aéreo, comenzaron con un paro que afecta a los vuelos de cabotaje e internacionales de todos los aeropuertos del país.
La medida de fuerza se extenderá hasta el sábado 29 de junio, durante cuatro horas diarias divididas en dos dos turnos. De todos modos, en cada turno habrá controladores que mantendrán la guardia.
El conflicto comenzó en diciembre de 2018, con el despido de una controladora de tránsito aéreo de Córdoba que había realizado una denuncia por acoso laboral a un superior desencadenó el conflicto.
En declaraciones radiales, el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino, señaló que "se van a ver afectados los despegues en los vuelos pero se van a recibir a los aviones porque es un servicio esencial".
Quedarán exceptuadas de la huelga las aeronaves en emergencia y aquellas afectadas al servicio de búsqueda y salvamento, traslados sanitarios, de órganos y humanitarias.
De acuerdo al cronograma presentado por ATEPSA, la programación de la medida de fuerza es la siguiente:
La medida es de alcance nacional y en los casos del Aeroparque Jorge Newbery y El Palomar, la huelga afectará la primera hora de la franja (tanto a la mañana como a la tarde). Mientras que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el paro será en la segunda hora (tanto a la mañana como a la tarde).
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -