Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A días de las fiestas navideñas, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) endureció las sanciones por alcoholemia y consumo de drogas en conductores profesionales de empresas de transporte.
La CNRT decidió elevar de 60 a 90 días la retención de licencias a choferes profesionales a los que se le detecte alcoholemia o consumo de drogas, período en el que el conductor deberá ser evaluado por una junta médica.
La disposición forma parte del Operativo Verano Federal 2018, que determina que, en caso de alcoholemia o consumo de drogas por parte de los conductores, las empresas serán multadas con 30.000 boletos mínimos, alrededor de $ 180.000.
La idea es desalentar el consumo de estas sustancias en choferes de todas las modalidades, teniendo en cuenta que la tolerancia en conductores profesionales es de 0,00.
En tanto, por medio de una nueva instancia de fiscalización respecto a la salud del personal de conducción mediante "Unidades de Control Psicofísico", se triplicaron las fiscalizaciones a respecto al 2016 y las retenciones por abuso de sustancias, ya que sumaron 94 contra 22 en el mismo período anual.
El director Ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano, destacó que las "10 unidades de control psicofísico están distribuidas en Retiro, Córdoba, Mendoza, Tucumán, La Pampa, Bahía Blanca, Rosario, Corrientes, La Plata y AMBA (la zona metropolitana de Buenos Aires)".
Las mismas, destacó el funcionario, "cuentan con médicos y psicólogos que pueden detectar si los conductores presentan algún indicador que constituye, a priori, un riesgo para su salud, riesgo que se traslada a los pasajeros y a terceros, ya que cualquier factor de riesgo en la salud no detectado en un chofer puede devenir en un accidente e involucrar a otros vehículos o a transeúntes".
Durante el Operativo Verano Federal 2018 se reforzarán las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia a través de sus 28 delegaciones y subdelegaciones en todo el país.
Las delegaciones se ubican en Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Paso de los Libres, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, San Rafael, Neuquén, Paraná, Posadas, Puerto Iguazú, Resistencia, Río Gallegos, Rosario, Salta, Orán, Catamarca, San Juan, Tucumán, Santa Fe, Santa Rosa, Santiago del Estero y Ushuaia.
Para verificar que tanto los vehículos como los conductores estén debidamente autorizados, la información puede constatarse en el el sitio www.cnrt.gob.ar. En tanto, para solicitar la fiscalización presencial con inspectores de la CNRT está a disposición la línea telefónica 0800-333-0300..
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -