Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio de los combustibles subirá en las próximas horas entre un 4 y un 6%, al activarse el acuerdo entre el gobierno y las compañías que dispone actualizar ese valor a partir del 1º de julio.
Según esta actualización, el precio de la nafta pasaría a $19,60 y el del gasoil a $17,20 por litro, según señalaron los voceros de las entidades que agrupan a estaciones de servicio.
La actualización del precio de los combustibles se realiza cada tres meses en función del acuerdo que el gobierno estableció con las compañías, según una fórmula integrada por el precio internacional del petróleo, el de los biocombustibles y el tipo de cambio.
La desvalorización del peso frente al dólar desde el último aumento de abril llega al 8% y el gobierno habría permitido convalidar un aumento inferior para que impacte menos en los precios minoristas. Según las fuentes consultadas el ajuste se aplicaría a partir del domingo y otros sostienen que entrará en vigencia el lunes próximo.
El precio de los combustibles lo deciden las empresas aunque el Ministerio de Energía controla su evolución. Los precios de los combustibles se incrementaron en enero un 8%, mientras que en abril tuvieron un descenso de 0,1% en naftas y 2,6% en gasoil.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -