Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“Bolivia está en condiciones de vender más gas a la Argentina, pero a un mejor precio. Contrariamente a ello, la oferta de Argentina no es favorable para el país (...). En las actuales condiciones se hace inviable está propuesta”, señaló el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
De esta manera el gobierno de Evo Morales indicó que la propuesta del gobierno argentino para comprar mayores volúmenes de gas a Bolivia es inviable, debido a que no logra cumplir con sus expectativas económicas. Además, agregaron que el país tiene impagas las facturas de abril y mayo de este año.
Las autoridades bolivianas detallaron que el gobierno argentino presentó dos propuestas no oficiales. La primera para adecuar los términos del actual contrato incrementando los volúmenes en invierno y rebajando a la mitad los de verano; y la segunda en la que “segmenta e incrementa las obligaciones” para la estatal boliviana (YPFB), elevando además las penalidades para ésta.
Argentina es el segundo mayor mercado para el gas boliviano, después del brasileño y, de acuerdo al contrato vigente, Bolivia debe enviar a la Argentina un volumen mínimo de 20,9 millones de metros cúbicos diarios en el invierno y 17,2 millones de metros cúbicos diarios en la temporada de verano.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -