Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Federación Económica de Mendoza (FEM), realizaron la "Ronda de Negocios Internacional y Multisectorial de Productos y Servicios".
La jornada se desarrolló desde las 9 hasta las 17hs en la Enoteca de la Ciudad de Mendoza y participaron más de 80 empresas locales que generaron diversas reuniones de negocios. Se agendaron para unos 500 entrevistas comerciales. Hubo fuerte interés de los compradores de Chile por los productos mendocinos.
La apertura de la ronda estuvo a cargo de Graciela Rovera, titular de la Comisión de Comercio Exterior de la Federación Económica de Mendoza. También dieron la bienvenida Eduardo Schott, Cónsul General de Chile en Mendoza y Carlos Venier, Prosecretario de Hacienda de CAME y José Luis Lopetegui, Secretario del Sector de Comercio Exterior de CAME. La FEM estuvo representada además por Mario Doña, Vicepresidente del Oasis Este y presidente de la Cámara de Comercio de San Martín.
Venier expresó en su alocución. "Necesitamos de los hermanos de Chile para que nos ayuden" y bregó para que "nosotros podamos ayudar a las Pymes" del vecino país. Agregó que ambos países tienen que complementarse, no competir. Se refirió también al reciente acuerdo Mercosur y Unión Europea y señaló que este representa una oportunidad que hay que aprovechar. "Tenemos que ser jugadores y no estar en la tribuna", dijo. Finalmente, invitó a los empresarios a aprovechar plenamente esta reunión de negocios de FEM y CAME y a generar más encuentros de este tipo.
Por su parte Lopetegui puso en valor la ronda de negocios al manifestar que es una suerte de "sensibilización" de los que es el mercado exterior. En este sentido explicó lo que está haciendo CAME en el sector externo a través de la Red CAME LATAM que tiene como propósito acompañar a todo el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas argentinas en el proceso de internacionalización de sus productos o servicios en países del continente americano donde actúan agentes de RED CAME LATAM. El objetivo es generar una plataforma amigable para que la empresa tenga un aterrizaje suave (Soft Landing) en el mercado seleccionado.
Recordó que actualmente CAME cuenta con oficinas en Miami, México, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay (ahora están buscando llegar a Bolivia, Colombia y Canadá), de forma tal que cuando una empresa llegue a estos destinos, se le brinde una recepción para darle los primeros conocimientos de esos mercados. Este asesoramiento se extenderá luego a todos los trámites que la Pyme necesite realizar.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -