La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles se realizó el "Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos" por dirigentes de agrupaciones sociales y políticas cercanas al kirchnerismo y Amado Boudou, aprovechó la reunión para expresarse desde el penal de Ezeiza.
El ex vicepresidente envió una carta, escrita a puño y letra, que comenzaba así: "Cuando la
oscuridad y la violencia en sus diversas formas se apoderan de las instituciones, los argentinos tenemos derecho a presentir lo peor", sentenció.
"Entonces se hace urgente sostener las convicciones, el amor, la valentía, la generosidad, el espíritu colectivo y la fe", señaló Boudou en la carta. "Pero sobre todo, no permitir que les quiten la alegría de compartir el sueño de construir un mundo mejor"
Además el político agregó: "¡Que ni se rompa ni se doble! ¡Nadie! Gracias por mantener la llama de una Patria Justa libre y soberana. A no bajar los brazos".
"Desde Ezeiza, fuerte y en paz", cerró la carta Amado Boudou
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -