Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, según sus siglas en inglés) difundió ayer un lapidario análisis: por el Trumpcare, 24 millones de personas podrían perder su cobertura médica en los próximos diez años. Entre ellas, muchos de sus propios votantes.
El plan ungido por Donald Trump para sustituir el Obamacare, la reforma de salud demócrata, le permitiría al gobierno federal ahorrar 337.000 millones de dólares en diez años, menos del aumento presupuestario que Trump quiere darle al Pentágono.
Pero ese ahorro acarrea un costo: 14 millones de personas quedarían sin cobertura el año próximo, y 10 millones de personas más hacia 2026. Esto es debido, sobre todo, a los recortes en Medicaid, el plan federal destinado a la cobertura de familias de bajos ingresos, embarazadas, ancianos y discapacitados.
La gran paradoja del plan oficial es que golpeará a votantes del propio Trump en estados como Ohio, Pensilvania, Kentucky o Virginia del Oeste, donde muchas personas de bajos ingresos pudieron acceder a la cobertura médica gracias a la expansión de Medicaid orquestada por Obamacare.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -