Ir al contenido
Logo
Musica

La Valenti presenta “Pop, Folclore y Demencia”: un viaje entre raíces, poder femenino y vanguardia

La Valenti presenta el 12 de diciembre en The Roxy “Pop, Folclore y Demencia”, un espectáculo que une sus mundos a través de un álbum, una película musical y una puesta performática inspirada en las mujeres próceres y los paisajes patagónicos.

La Valenti presenta “Pop, Folclore y Demencia”: un viaje entre raíces, poder femenino y vanguardia

La Valenti, una de las voces más potentes y originales de la nueva escena argentina, se prepara para coronar el año con un show que promete convertirse en un hito dentro de su propia obra. El próximo 12 de diciembre en The Roxy, la artista presentará “Pop, Folclore y Demencia”, una propuesta que condensa la búsqueda sonora y estética que marcó su último tiempo: unir definitivamente su costado electrónico, su raíz folclórica y su impronta performática.

“Aprendí a soltar”: el proceso detrás del show

“Estamos terminando de armar todo para el 12 de diciembre, pero se viene lindo”, cuenta La Valenti, en un presente que atraviesa con calma. “Lo estoy viviendo tranqui la verdad. Tenemos las tareas delegadas, hay cosas en las que no me meto para no abrumarme. Lo fui aprendiendo con el tiempo, porque cuando arranqué estaba sola y te cuesta soltar”.

Ese aprendizaje también se refleja en su identidad artística. A un año del lanzamiento de “La Capitana”, su álbum conceptual, la cantante siente que al fin logró unir sus mundos: “En el último año se reforzó la parte acústica. Yo ya venía haciendo folclore hace bastante, pero todavía sentía que no había logrado unir las partes. Creo que este es el momento”.

Un disco inspirado en mujeres que la historia dejó afuera

El proyecto que desemboca en este show nace de un gesto político y personal: crear un mapa de próceres mujeres, aunque Google no las nombre así. “Cuando empecé a escribir el disco dije: quiero que el personaje sea una mujer más crecida, más plantada. Yo tenía 23 cuando hice mi disco anterior; ahora tengo 28. Me inspiré en mujeres que considero próceres, aunque no estén en los libros”, explica.

El nombre “La Capitana” surge de la figura de Eva Perón: “Más allá de cuestiones políticas, tuvo mucha incidencia en nuestra historia. Siento que fue un antes y un después para las mujeres que estaban detrás de un hombre. Para mí ella opacó 100% a Perón”.

Un show que une pop, folclore y electrónica

“Pop, Folclore y Demencia” no es solo un título: es la síntesis de un universo. La propuesta combina un álbum de estudio y una película musical que recorren doce canciones inspiradas en esas mujeres invisibilizadas y en los paisajes patagónicos de su infancia.

Sobre el escenario, la artista construye una experiencia sensorial donde el folclore argentino convive con el pop, el hip hop y la electrónica, entre la introspección poética y la energía explosiva. Será una oportunidad para reencontrarse con su público y cerrar el año con un espectáculo vibrante que recorrerá las canciones de “La Capitana” junto a clásicos de su repertorio.

Una artista que tiende puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo

Nacida en Neuquén, La Valenti se consolidó como una artista multidisciplinaria que combina música, poesía, performance y una estética fuertemente ligada al patrimonio cultural argentino y a la reivindicación del poder femenino latinoamericano.

Tras su debut discográfico con “RCHOP” en 2022, la artista dio un salto artístico con “La Capitana”, una obra que fusiona cine, música y puesta teatral. Ese trabajo la llevó a presentarse en escenarios emblemáticos como Studio Crobar, protagonizar una gira federal en 2025, ser elegida artista EQUAL de Spotify y representar a Argentina en BIME Pro Bilbao 2025.

A la par, desarrolla “Corazón Acústico”, un show íntimo de voz, guitarra y violín donde conviven composiciones propias y versiones de íconos como María Elena Walsh y Mercedes Sosa. Este formato ya pasó por la Usina del Arte, el Konex y la Sala Zitarrosa de Montevideo.

    Ultimas Noticias