Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo le sacaba 9 puntos de ventaja a Fuerza Patria.

Elecciones legislativas: ganó La Libertad Avanza con más del 40% de los votos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
9622.png)
El Gobierno buscará abrir una nueva etapa de diálogo con gobernadores y referentes de la oposición, aunque ese acercamiento no incluirá a quienes, según Patricia Bullrich, “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”. También explicó que el objetivo es avanzar en conversaciones con mandatarios "de Provincias Unidas y con otros que vienen del viejo Juntos por el Cambio".
Al hablar con la prensa en la puerta de su domicilio, la senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires destacó los resultados obtenidos en las elecciones del domingo, en las que superó el 50 por ciento de los votos en la Capital. “El pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio en todo el país”, señaló, y afirmó que la ciudadanía comprendió que “estamos a mitad de camino” del proceso impulsado por el Poder Ejecutivo.
Bullrich sostuvo que la gente “le dijo que no con su voto a quienes quieren hacer que volvamos para atrás” y remarcó que en las últimas semanas se percibió “un clima muy favorable de gente que quería que el país siguiera avanzando y no retrocediera”. Según describió, “en las últimas dos semanas fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor”.
Durante sus declaraciones, valoró el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), a la que calificó como un “sistema de votación extraordinario, porque rompe toda la picardía y la corrupción política, como el voto cadena”. Consideró además que se trata de un método “rápido y un gran paso para la democracia”. Y, en relación con la próxima composición del Congreso, anticipó que a partir del 10 de diciembre habrá “un Congreso Nacional con La Libertad Avanza mucho más fortalecida, con números en diputados y senadores que nos ponen al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas y que tienen voluntad de lograr que la Argentina tenga leyes importantes para bajar el costo país”.
Por último, se refirió a su reemplazo en el Ministerio de Seguridad y sostuvo que “lo que importa es que la misma línea que llevamos hasta ahora, de orden en las calles, de defender a las víctimas y no a los delincuentes, esa línea la seguirá quien decida el Presidente”.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo le sacaba 9 puntos de ventaja a Fuerza Patria.
Actualidad -

El presidente dijo que su equipo de colaboradores "es el instrumento para conseguir las reformas" previstas para el segundo tramo de la gestión.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -

El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.
Actualidad -