La protesta incluye intervenciones artísticas, ruidazos y movilizaciones, con la mirada puesta en la sesión del Senado del 2 de octubre.

El Hospital Garrahan comenzó nuevas medidas de fuerza contra las leyes vetadas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente afirmó que la ONU no estuvo presente en negociaciones clave y vinculó la financiación de la guerra en Ucrania con China e India, mientras líderes mundiales debaten crisis y conflictos internacionales.
En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, que fue abierta por el mandatario brasileño Lula da Silva, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los países que reconocieron a Palestina debido a que lo considera "un premio muy grande para los terroristas de Hamas".
Durante su discurso, también cuestionó a las instituciones globales y a Naciones Unidas: “Terminé siete guerras y nunca recibí ni un llamado”, y agregó: “Estuve muy ocupado en salvar la vida de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros. No estaba haciendo esas negociaciones”. Sobre el organismo intergubernamental, consideró que tiene un “tremendo potencial” mal aprovechado.
En relación con la guerra en Ucrania, Trump afirmó que el conflicto pudo haber sido “la más fácil de solucionar” debido a su vínculo con el ruso Vladimir Putin, pero responsabilizó a China e India por “financiar” la confrontación a través del comercio con Moscú.
La Asamblea General reúne a 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno, junto con ministros y representantes de alto nivel. Entre los temas tratados están los conflictos en Gaza, Ucrania y Sudán, así como la pobreza, el hambre y el cambio climático. En las próximas jornadas se esperan las intervenciones del francés Emmanuel Macron y Javier Milei.
En la apertura, Lula da Silva abrió el ciclo de discursos con un llamado a la acción: “No tomar el camino fácil y rendirse”, y agregó que mientras los líderes debaten “hay civiles que son atacados” y que la pobreza y el hambre “van en aumento en un planeta que arde”. El debate central se extenderá durante seis días y refleja el fuerte interés internacional sobre la situación del pueblo palestino, respaldado previamente por mandatarios de Reino Unido, Canadá y Australia.
La protesta incluye intervenciones artísticas, ruidazos y movilizaciones, con la mirada puesta en la sesión del Senado del 2 de octubre.
Actualidad -
El mercado atraviesa otra jornada positiva en medio de las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Tesoro de los Estados Unidos.
Actualidad -
El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.
Actualidad -
Diez ciudadanos iraníes y libaneses, declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, enfrentarán el proceso pese a no estar presentes en Argentina.
Actualidad -