Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tasa afectó más a las mujeres y mostró variaciones según las regiones; la informalidad laboral llegó al 43,2% y en la Ciudad de Buenos Aires los desempleados crecieron a 132.000.
La tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2025 fue del 7,6%, sin cambios significativos respecto al mismo período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el primer trimestre del año, la desocupación había alcanzado 7,9%. La Encuesta Permanente de Hogares indicó que en los 31 aglomerados urbanos relevados hay 1,1 millones de personas desocupadas.
El organismo señaló que la subocupación llegó al 11,6% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que otros ocupados demandantes y otros ocupados no demandantes disponibles representaron en conjunto 11,3% de la PEA. La informalidad laboral se ubicó en 43,2%, 1,6 puntos porcentuales por encima del segundo trimestre de 2024.
El desempleo afectó con mayor intensidad a las mujeres, con 8,5%, frente al 6,8% de los varones. Por región, el Gran Buenos Aires y la Región Pampeana registraron las cifras más altas, con 8,7% y 7,4%, respectivamente, mientras que la Patagonia y el Noroeste mostraron las más bajas, con 4,7% en ambos casos.
En la Ciudad de Buenos Aires, la desocupación aumentó en el segundo trimestre respecto al mismo período de 2024, de 7,3% a 7,7%. Según el informe porteño, durante los 18 meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, la desocupación pasó del 4,6% (75.500 personas) al 7,8% (132.000 personas), sumando 56.500 desempleados adicionales en comparación con fines de 2023.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -