Adorni contra el Congreso: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se mostró en disconformidad del rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales de las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, y responsabilizó a “esquema político que no quiere que la Argentina avance”.
“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció en la conferencia que protagonizó esta mañana, y aclaró: “Lo que falla es un sistema, un esquema de política que no quiere que la Argentina avance”.
En la misma línea, remarcó: “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.
El funcionario expresó que el monto anual de la Ley de Financiamiento Universitario es de 1.9 billones de pesos y equivale “suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses”. “Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, durante cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto, el día de ayer una de las cámaras”, expresó.
“Tengo otros ejemplos que me tomé el trabajo de buscar como para que se entienda la gravedad en términos de equilibrio fiscal que significa la Ley de Financiamiento Universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses para poder financiar la ley, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses”, insistió, y completó: “También podemos suspender, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”.
En cuanto a la Ley de Emergencia Pediátrica, sostuvo: “El monto anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000 millones de pesos para que se tenga el orden de magnitud de lo que significa esto en términos de sacrificio fiscal o de equilibrio fiscal, esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses”, ejemplificó.
“En la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos, los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, enumeró.
Camino a los comicios legislativos nacionales, el funcionario afirmó: “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el Partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”.