Ir al contenido
Logo
Actualidad

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro

La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
REUTERS/Adriano Machado

La Cámara de Diputados de Brasil avanzó en el tratamiento de un proyecto de ley de amnistía impulsado por la oposición de derecha, que podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro y a sus seguidores condenados por los disturbios de 2023. En la votación de procedimiento del miércoles, 311 legisladores se pronunciaron a favor y 163 en contra, con el objetivo de evitar el debate en comisiones y pasar directamente a la votación plenaria.

Bolsonaro cumple arresto domiciliario tras ser condenado la semana pasada por un panel de la Corte Suprema a 27 años y tres meses de prisión por planear un golpe de Estado para revertir las elecciones de 2022, que perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Dos jueces de la Corte Suprema han sostenido que cualquier intento de indultar a condenados por conspirar contra el orden democrático sería inconstitucional.

La iniciativa legislativa indultaría a quienes participaron en "manifestaciones políticas" desde el 30 de octubre de 2022, aunque los legisladores pueden modificar la propuesta antes de la votación final. El período abarca el ataque del 8 de enero de 2023 a edificios gubernamentales en Brasilia, que derivó en condenas para varios partidarios de Bolsonaro. Algunos legisladores sugieren acortar las condenas en lugar de eliminar los antecedentes, mientras que otros buscan incluir al propio Bolsonaro, lo que podría evitar su ingreso a prisión, aunque no lo habilitaría para competir en las elecciones presidenciales del próximo año.

Por su parte, Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, sostuvo que la amnistía legislativa sería un atajo para “lograr alguna forma de justicia... y traer la paz a Brasil”. Por otro lado, Hugo Motta, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró: “Tenemos diferentes puntos de vista e intereses divergentes en la Cámara respecto a los acontecimientos del 8 de enero de 2023. Corresponde al pleno soberano decidir”.

Además, Motta designó al diputado Paulinho da Força como encargado de redactar la versión final del proyecto y será quién buscará un acuerdo. También descartó la posibilidad de una amnistía “amplia, general e irrestricta” como piden algunos aliados de Bolsonaro, y agregó: “Creo que tendremos que hacer algo intermedio, que quizá no guste ni a la izquierda ni a la derecha, pero que guste a la mayoría de la Cámara”.

El gobierno de Lula se manifestó en contra de la iniciativa. La ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, expresó en redes sociales que la amnistía sería “una afrenta al Poder Judicial y a la conciencia democrática del país” y advirtió que no contribuiría a la pacificación.