El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.

Alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires: LLA y PRO pactan lista de cara a octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate por la concentración en el mercado de las telecomunicaciones argentinas se encendió en un panel en Buenos Aires. Telecentro agitó el avispero y Claro y Telecom intercambiaron opiniones con el Enacom como espectador silencioso.
En un mercado cada vez más concentrado, la reciente adquisición de Telefónica por parte de Telecom encendió alarmas y reactivó viejos reclamos sobre la competencia y la regulación en las telecomunicaciones argentinas. El escenario del cruce fue el evento Fiber Connect Latam en Buenos Aires, donde las principales operadoras del país compartieron panel junto al ente regulador.
La chispa inicial la encendió el CTO de Telecentro, Fernando Herrera, al señalar que el mercado se volvió "asimétrico" y poco propicio para un despliegue inclusivo de redes 5G y fibra óptica. La afirmación no tardó en recibir respuesta, pero no precisamente del regulador. Fueron Claro y Telecom quienes salieron al cruce.
Mientras tanto, el Enacom, que asistía al panel “Perspectivas regulatorias hacia la conectividad inclusiva y el futuro sostenible”, decidió no intervenir.
Fue Herrera, representante de Telecentro, quien planteó que tras la fusión entre Telecom y Telefónica quedó un mercado reducido a dos grandes actores, lo que —según su visión— frena la inversión y la innovación. Pidió “fair share” y mencionó la necesidad de avanzar hacia tecnologías como 6G y WiFi7, algo que requiere un entorno competitivo y equilibrado.
La respuesta de Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Públicos de Claro, no se hizo esperar. Sin mencionar directamente a Telecom, se refirió al “mercado cerrado” de la Ciudad de Buenos Aires y criticó que “un operador tenga dos móviles” en esa plaza. Comparó con otros países de la OCDE y dejó en claro que la situación argentina es una rareza regulatoria.
Aprovechó además la presencia del interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, para hacer visible el reclamo. Sin embargo, el funcionario no tomó la palabra ni durante ni después del panel.
Hernán Colombo, de Telecom, respondió con dureza: “Estoy sorprendido por la apreciación de América Móvil (Claro) cuando hay tendencia a la consolidación global”. Citó los casos de México y Colombia, donde Claro tiene posición dominante, y apuntó contra lo que consideró una “preocupación selectiva”.
Su intervención cerró la polémica con un tono diplomático pero firme, dejando en claro que el proceso de fusión está en marcha y que responde a una lógica del mercado internacional.
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
Actualidad -
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -