El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Antes de subir al escenario para presentar su ultimo disco, la cantante habló con Filo.
Aterrizando en Argentina, Lia Kali se presentó en el Teatro Vorterix haciendo sonar su último lanzamiento “Kaelis”, un álbum de 17 canciones bajo la producción de Toni Anzis. Dentro de la llegada de este proyecto, la artista asegura haber transcurrido un largo camino de introspección, dejando a un costado la presión y la necesidad de darle a sus oyentes otra entrega.
Antes de subir al escenario de Vorterix, la cantante habló con Filo. En su propusta, buscó que los presentes “se atrevieran a mirar para adentro, a ser intensos y jugar con los sentimientos propios”.
En un disco atravesado por el amor, la tensión y la perdida de miedos al futuro, la compositora confesó que todo el proceso de creación duró un año, sin embargo, asegura que no es la misma artista que cuando comenzó a escribirlo. “Necesitaba soltar todo porque me estaba ahogando”, clarificó.
Con el álbum terminado, Lia Kali comprendió que este disco le había ayudado mucho a entender sus necesidades a la hora de encontrarse a un estudio. Ahora bien, Kaelis cuenta con la colaboración de Eladio Carrión y Symba, pero al hablar con Filo la oriunda de Barcelona, recordó su featuring con Duki, interpretando “Constelaciones”.
“Fue muy bonito porque sin duda se abrió una ventana, al atreverse a desnudarse ante las emociones y amo esa canción porque se vio a Mauro ahí”, continuó mientras rememoraba el trabajo en conjunto. En lo que respecta a “Chula”, uno de los temas de este disco, Lia comentó: “Nunca había hecho algo así, fue muy divertido. Entre, se había escrito algo y cabrón que flow tiene, con esa manera subirse y de abrirme nuevas investigaciones con la música”.
Lía se escuchó en los escenarios del Buenos Aires Trap y del Lollapalooza, además estuvo presente en una Jam de Cindy Cats. En cada ocasión, la voz de la artista se sobrepone a la melodía, rompiendo los sonidos estipulados y acomodándose sobre bases de hip hop, trap y R&B sin embargo, el flamenco se funde con los tintes de cada canción. Ante esto, aseguró que “va fluyendo con la intención de como me siento, y junto a Tony vamos fluyendo en el ritmo que mejor me ayude a contar la historia, uso los estilos musicales a mi merced”.
En sus inicios, formó parte de una banda nombrada Sibilla, el ritmo urbano y la influencia de The Fugees acompañaron ese parte de su vida que aún hoy se plasma en sus interpretaciones. No obstante, en el futuro, asegura que buscará sacar nuevos singles mientras busca “el camino y el tiempo para un próximo disco”.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -
Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que no hay motivos para mantener el beneficio del arresto domiciliario y cuestionaron la forma en que se viene ejecutando la pena.
Actualidad -
El tenista argentino cayó en cuatro sets ante el portugués Nuno Borges después de casi tres horas. Este martes debutarán otros cinco representantes nacionales en el tercer Grand Slam de la temporada.
Deportes -