"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente le recordó que no pudo aprobar la medida ni en la Ciudad ni en la Nación; su antecesor dijo que el Gobierno "es el único responsable" del fracaso del proyecto.
El fracaso de Ficha Limpia en el Congreso agravó como nunca la relación entre el PRO y La Libertad Avanza. Y es que si bien la relación entre ambos espacios siempre estuvo marcada por idas y vueltas, con una dinámica de colaboración parlamentaria cruzada por tensiones discursivas. Con todo, la figura de Mauricio Macri siempre había quedado a salvo de ese fuego cruzado. Pero la caída del proyecto que impedía que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse para cargos electivos rompió esa barrera.
La reforma electoral, que ya tenía la media sanción de Diputados, se quedó trabada en el Senado porque no logró la mayoría absoluta -37 votos- que requería para ser aprobada. Obtuvo, en cambio, 36, uno menos, porque, a último momento, dos senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes hasta horas antes aseguraban su acompañamiento a la medida, cambiaron el sentido de su voto. De inmediato, el PRO y LLA comenzaron a cruzar acusaciones. El partido amarillo denunció un pacto entre los libertarios y el kirchnerismo para frenar la iniciativa que le impedía a Cristina Kirchner postularse a cargos electivos y, así, polarizar con la ex presidenta; el oficialismo, en cambio, responsabilizó al PRO.
"Gobiernan hace 17 años en la Ciudad y tampoco tienen Ficha Limpia. Es esa contradicción permanente que tienen, que dicen que van a bajar los impuestos y los suben, que van a bajar el gasto, y lo suben. Decían que no tenían las mayorías", dijo anoche Milei, durante su extensa participación en La Misa, el programa de streaming que conduce el Gordo Dan.
El presidente también recordó cuando, poco después de resultar electo, fue a La Bombonera para votar en las elecciones a presidente de Boca, donde Macri participaba como compañero de fórmula de Andrés Ibarra. En aquellos comicios, el ex presidente participó activamente de la campaña, pero no fue a votar porque tenía un compromiso fuera del país. "Fui y puse la cara en Boca para ir a votar al candiato de Macri, que Macri se fue a Suiza y no votó y yo sí, y Riquelme me mandó a unos inadaptados a putearme", rememoró el mandatario.
En rigor, el vínculo entre Macri y Milei está interrumpido desde hace algunos meses. Lejos quedaron, por ejemplo, las reuniones con milanesas en la Quinta de Olivos.
El ex presidente afirmó que el Gobierno "defraudó a todos los argentinos" por su actuación en el debate de Ficha Limpia y abonó la versión de un pacto para frenar la medida: "Esto así de golpe no puede haber pasado. El Gobierno es el único responsable".
Este nuevo escenario también puso en duda un eventual acuerdo electoral en Provincia de Buenos Aires. “Esto ha complejizado mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia. Yo esperaba que el Presidente pida perdón, que diga 'nos salió mal' y que van a buscar responsables. Pero no. No escuchamos nada violento ni enérgico contra Rovira, ni contra los senadores, de golpe Silvia Lospennato es el ogro. A mí me dijo muchas veces que ella era brillante", declaró el titular del PRO, en diálogo con A24.
En tiempos de campaña, todo seguirá igual, al menos, hasta el próximo 18 de mayo, cuando el resultado de las elecciones en la Ciudad le den a cada uno su lugar en las negociaciones.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
La resolución de la Secretaría de Trabajo estableció el monto hasta el 1° de agosto, tras las fallidas negociaciones entre los sindicatos y empresarios.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -