El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Casa Blanca oficializó el aumento por decreto y aclaró que solo rige para productos chinos. Mientras tanto, Pekin respondió que mantendrá su arancel del 84% y que “no se rendirá”.
Las acciones de empresas estadounidenses que cotizan en Wall Street cayeron este jueves, luego de una jornada previa con importantes subas. La baja se produjo tras el anuncio del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a China del 125% al 145%.
La medida fue oficializada por decreto, luego de que entrara en vigencia el impuesto del 125% previamente anunciado. La Casa Blanca confirmó que la suba a 145% aplicará únicamente a las importaciones chinas. Por su parte, la embajada de China publicó en su cuenta oficial de X que “no se rendirá” y sostuvo el arancel del 84% como respuesta al impuesto estadounidense.
Durante la jornada del jueves, las principales caídas en la Bolsa de Nueva York fueron encabezadas por el Nasdaq (-4,31%), DJ Transportation (-4,22%), Russell 2000 (-4,16%), S&P 100 (-3,66%), S&P 500 (-3,46%) y el Dow Jones (-2,50%). También perdieron las empresas tecnológicas como Tesla (-7%), Meta (-6,48%), Nvidia (-5,71%), Apple (-3,98%) y Microsoft (-2,18%).
En contraste, los mercados asiáticos y europeos cerraron en alza. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio subió 9,12%, mientras que en Taiwán el incremento fue del 9,3%. Japón creció 7,5% y Corea del Sur 5,1%. De hecho, en Europa, la bolsa de Fráncfort subió un 4,5%, la de Madrid un 4,3%, París 3,83% y Londres 3,04%.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -