Ir al contenido
Logo
Actualidad

Reporteros sin Fronteras advirtió por un deterioro de la libertad de expresión en Argentina

La Argentina cayó 21 lugares en el ranking internacional. La organización alertó por "la fuerte concentración" de los medios de comunicación y los ataques del presidente Javier Milei a los periodistas.

Reporteros sin Fronteras advirtió por un deterioro de la libertad de expresión en Argentina
(Reuters)

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) advirtió por un deterioro de la libertad de prensa en Argentina. Durante el último año, nuestro país cayó 21 lugares hasta el puesto 87.

"Las injurias, la difamación y las amenazas por parte de la administración de Javier Milei hacia los periodistas y los medios críticos son una constante desde su llegada al poder. A ello se suman políticas que agravan tendencias ya existentes anteriormente, como la fuerte concentración de los medios y la opacidad de su propiedad, así como la precarización del oficio de periodista", señaló la organización en su informe anual.

En el texto, RSF analizó cómo la crispación social y las dificultades económicas aceleraron el desgaste de la libertad de prensa. "En las últimas décadas, la confrontación política, la polarización generalizada y los discursos de odio, alentados por intereses políticos y económicos, han tenido un reflejo directo en el sector de los medios, con un empobrecimiento de la calidad de análisis y la información", apuntó. 

"La prensa argentina se ve afectada por las persistentes dificultades económicas de la última década, que han precarizado el empleo y los recursos", añadió.

Respecto de la relación entre Milei y la prensa, indicó: "El presidente de extrema derecha, Javier Milei, elegido en 2023, alienta las agresiones a periodistas y los ataques para desacreditar a medios y reporteros críticos con su política. Sus partidarios reproducen ampliamente esta conducta".

"Los medios sufren presiones del gobierno y de las empresas, especialmente a través de la publicidad pública y privada. El cierre de la principal agencia de noticias, Télam, en 2024, ha supuesto un duro golpe para el derecho a la información", indicó.

El panorama mundial

La situación local se enmarca en una situación "difícil" de la libertad de prensa en todo el mundo. RSF advirtió que es la primera vez que se observa esta clasificación desde que se realiza el ranking.

"En 2025 se ha cruzado una nueva línea roja: la puntuación media de todos los países evaluados ha caído por debajo de los 55 puntos, el límite marcado para calificar la situación de la libertad de prensa como “difícil”. Más de seis de cada diez países (112 en total) registran retrocesos en la Clasificación, y, por primera vez en su historia, las condiciones para el ejercicio del periodismo son difíciles”, o “muy graves”, en la mitad de los países del mundo y “satisfactorias” en menos de uno de cada cuatro", señaló la organización en su informe. 

En el ranking de este año, Noruega; Estonia; Países Bajos; Suecia y Finlandia ocuparon los primeros cinco lugares. En el otro extremo de la tabla se encuentran Irán; Siria; China; Corea del Norte y Eritrea.

    Ultimas Noticias