La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A horas del acontecimiento astronómico del año, enlistamos las medidas de precaución necesarias para no terminar con daños permanentes en la vista. Qué usar, qué no, dónde adquirir las gafas y cuánto salen, acá.
Después de 200 años, otro eclipse total de sol podrá ser apreciado con mayor o menor visibilidad en el territorio argentino. Ocurrirá mañana, martes 2 de Julio, a las 16:30 aproximadamente y durará unos 5 minutos.
Un eclipse como este, se produce cuando el diámetro visible de la Luna parece más grande que el del Sol, bloqueando directamente toda su luz, tapando el astro y convirtiendo el día en noche por unos minutos.
Si bien el fenómeno es hermoso y todos queremos verlo con nuestros propios ojos, algunos elementos de precaución te pueden ayudar a observar directamente el eclipse cuando no está en su totalidad, sin generarte daños en la vista. Así como no podemos mirar directamente el sol un día normal, es importante recordar que en un eclipse seguimos observando a la estrella luminosa. Hacerlo sin protección en los ojos puede generar daños irreparables en la retina ocular, según informa The American Academy of Ophtalmology.
Hay que buscar métodos de protección porque si lo observás de manera directa puede quemar las células de la retina, un problema grave llamado retinopatía solar. Salvo en el minuto que dura la totalidad (o sea, cuando el Sol está completamente cubierto por la Luna), donde podemos observar a simple vista sin peligro, NO hay que observar el eclipse en ningún grado de parcialidad sin elementos particulares u otras técnicas.
Verónica Espino, directora del Planetario, dijo a Telam que es muy necesario e importante "ver el eclipse con las protecciones correspondientes y elementos pensados para este tipo de observación solar"
El gran sí son unos lentes especiales, certificados por la NASA, que cuentan con un filtro importado.
Si bien su precio aumentó notablemente por el fenómeno que tendrá lugar mañana por la tarde, podemos encontrar los lentes en Mercado Libre a partir de los $250, y el precio más alto que encontramos es de $1250, dependiendo el distribuidor. Packs familiares que traen 10 pares, también están disponibles a partir de los $1600. Pero tenes que ser rápido y comprarlas ahora para que lleguen a tiempo al eclipse, que ocurrirá a las 16:30 hs.
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei, (ubicado en Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta) estará repartiendo unas gafas por persona para poder ver el eclipse. Hoy de 10:00 a 18:00 y el martes de 9:00 a 13:00, de manera gratuita.
También existe la opción del vidrio de soldador DIN 14 o superior y se consigue en cualquier ferretería.
El gran no son literalmente todas las opciones que quedan. Ni vidrios ahumados, ni rollos fotográficos viejos. Ya sea con anteojos regulares de sol, o con el mito de las radiografías, mirar al Sol sin protección –ya sea a simple vista, y mucho peor con binoculares y telescopios- puede provocar los daños que te explicamos antes.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -