La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es un citycar que se ofrece en versiones Sedán, Camioneta Alta y Camioneta Baja.
Una empresa argentina convierte en realidad una idea luego de varios años de trabajo. En plena era de las innovaciones decidieron apostar por la movilidad eléctrica.
Nace en nuestro país el nuevo Sero Electric, un vehículo eléctrico de dimensiones pequeñas con capacidad para dos personas que se produce en el parque industrial Pitam de la localidad de Morón
El proyecto comenzó en 2010 y estuvo inspirado en los Microcars que circulan por Europa.
Es el primer vehículo eléctrico desarrollado, producido y homologado en Argentina para circular por la vía pública. Su homologación está bajo las categorías L6 y L7, por lo que no puede ser conducido en caminos de alta velocidad como autopistas o rutas.
Sale oficialmente a la venta en tres versiones. Las variantes Sedán y Camioneta Alta fueron concebidas para patentar y utilizar en la vía pública, mientras que la Camioneta Baja está destinada para áreas privadas.
Se pueden equipar con baterías de plomo, que cuentan con una autonomía de hasta 50 kilómetros, o de litio que ofrece un recorrido de hasta 100 kilómetros. El tiempo de carga es de entre 5 y 6 horas en un toma corriente convencional.
La velocidad máxima a la que puede llegar un Sero Electric es de 50 km/h.
Se medidas se conforman con un largo de 2,35 metros, un ancho de 1,32 metros y una altura de 1,56 metros. Con las baterías colocadas pesa 450 kilogramos y sin ellas adelgaza hasta 310 kg.
Su construcción cuenta con estructura de aluminio, puentes de suspensión tubular, suspensión independiente, anclajes de asientos ensayados, cinturones de seguridad inerciales y dirección mecánica. Además, incluye freno a disco adelante y freno campana atrás, monta llantas aluminio rodado 145-70-13 y luces de Led.
Según la marca, tiene un 80% de componentes de fabricación nacional y cuenta con bajo costo de mantenimiento gastando un 70% menos que con un vehículo a combustible.
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -