El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de 20 gafiteros atacó a los metrodelegados, los encerró en un baño y vandalizó varias formaciones.
Los ataques de los grafiteros en el subterráneo porteño son cada vez más frecuentes y más violentos. Así lo indicaron a Filo.News voceros de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro tras la divulgación de un video que registró la irrupción de un grupo en una estación de la línea A.
Enrique Rossito, secretario de prensa de los Metrodelegados, detalló que estas imágenes difundidas en las últimas horas, corresponden a un episodio que ocurrió el 20 de agosto, cuando 20 personas ingresaron a la Estación Flores de la línea A, golpearon a los trabajadores y robaron sus pertenencias y luego pintaron las formaciones del subte.
"Durante 20 minutos esta patota grafiteó las formaciones con total impunidad sin que acuda personal de seguridad de la empresa Metrovías ni la policía de la Ciudad de Buenos Aires".
El registro fílmico se recuperó de un teléfono celular que perdió uno de los agresores aquella noche y recién se divulgó su contenido en las últimas horas.
Los trabajadores insisten en que tanto la empresa concesionaria como Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) sólo utilizan la red de cámaras instaladas en las líneas del subte para controlar a los empleados, pero no responden ante los sucesivos ataques de los que son víctima.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -