Ciberataque afecta a varios aeropuertos de Europa: hay mas de 140 vuelos cancelados
El origen del problema es el software MUSE, el cual es utilizado para los procesos automáticos de check-in, emisión de pases de abordar y etiquetas de equipaje.
Un ciberataque que comenzó el viernes por la noche y afecta los sistemas de facturación automatizados de varios aeropuertos europeos continúa generando impacto durante el domingo, obligando a las autoridades aeroportuarias a cancelar decenas de vuelos y a recurrir a procesos manuales.
Según los reportes más recientes, el aeropuerto de Bruselas solicitó a las aerolíneas la cancelación de casi 140 vuelos de salida programados para el lunes, debido a que el proveedor aún no ha entregado una versión segura de su software de facturación. En el mientras tanto, ya lleva cancelados 25 vuelos el sábado y 50 el domingo.
Los aeropuertos de Londres (Heathrow) y Berlín (Brandeburgo) también fueron afectados, aunque reportaron mejoras graduales hacia el domingo. El origen del problema es el software MUSE, desarrollado por la empresa estadounidense Collins Aerospace (perteneciente al grupo RTX), el cual es utilizado para los procesos automáticos de check-in, emisión de pases de abordar y etiquetas de equipaje.
Como medida mitigadora, los aeropuertos afectados implementaron facturación y despacho manual, uso de quioscos de autoservicio (cuando estaban disponibles) y respaldos como computadoras portátiles para mantener parte de la operatividad.
Hasta ahora no se conoce quién está detrás del ataque: podrían ser hackers independientes, organizaciones criminales o actores estatales. La Comisión Europea aseguró que la seguridad aérea y el control del tráfico no se han visto comprometidos, y que no hay indicios de que el ataque sea de escala mayor que afecte al sistema de navegación o a la infraestructura crítica de vuelos.