Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Donald Trump anunció el martes 5 de septiembre la finalización forzada de un programa de la era Obama para formalizar temporalmente a inmigrantes llegados a Estados Unidos de niños, la mayoría de América Latina
Esta polémica medida generó revuelo y preocupación por los indocumentados llamados "Dreamers". "El programa conocido como DACA, que fue establecido bajo la administración de Obama, está siendo rescindido", declaró desde la Casa Blanca el fiscal general, Jeff Sessions, sobre el plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), creado en junio de 2012 y que actualmente protege a unos 800.000 jóvenes.
Trump, que había declarado "amar a los Dreamers" y desde su asunción el pasado enero se había comprometido a tratar con un "gran corazón" este sensible tema, no compareció ante cámaras para explicar la decisión, pero rápidamente la defendió en una declaración escrita.
"Nuestra primera y más alta prioridad en el avance de la reforma sobre inmigración debe ser mejorar los empleos, los salarios y la seguridad de los trabajadores estadounidenses y sus familias", explicó.
"No estoy a favor de castigar a los niños, la mayoría de los cuales son ahora adultos, por las acciones de sus padres", enfatizó. "Pero también debemos reconocer que somos una nación de leyes", añadió, subrayando que el Poder Legislativo, no el Ejecutivo, es responsable de legislar en la materia.
Obama había creado por decreto el DACA luego de que el Congreso no lograra aprobar una norma sobre los inmigrantes ilegales llegados de niños: la Ley DREAM, acrónimo en inglés de "Fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros", que hace que estos inmigrantes sin papeles sean llamados "Dreamers" (soñadores).
"Debemos recordar que los jóvenes estadounidenses también tienen sueños", puntualizó Trump, incrementando la grieta entre los nativos de EE.UU y los extranjeros.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -