Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se le llama "Sthealthing" a la peligrosa moda de quitarse el preservativo sin el consentimiento de la pareja. Para la especialista estadounidense, Alexandra Brosky, este hecho es bastante común y quienes lo llevan a cabo consideran que es un "derecho natural masculino".
La tendencia se comenzó a visualizar con el uso de las redes sociales de citas que facilitan los encuentros sexuales entre personas desconocidas. Muchas mujeres se enfrentan ante esta situación y no se animan a denunciarlo porque no saben si se trata de una violación o no.
Este año ocurrió un caso de este tipo en Suiza cuando un hombre de 47 años fue condenado porque se quitó el preservativo mientras practicaba sexo con una mujer que conoció en Tinder. La Justicia de aquel país dictaminó que, si se acordó el sexo con condón y luego no se utiliza, se trata de abuso sexual.
Por otro lado, el coordinador de AIDS Healthcare Foundation Argentina, Miguel Pedrola, aseguró que "es fundamental hablar sobre el uso del preservativo porque es el método más eficaz para reducir la transmisión del VIH y de otras infecciones talas como la gonorrea, la clamidia, las hepatitis virales, sífilis, el herpes genital, el Virus del Papiloma Humano y el virus del Zika.
"La eliminación no consensual del preservativo durante las relaciones sexuales expone a las víctimas a riesgos como un embarazo no deseado y a infecciones de transmisión sexual", explicó Pedrola en Noticias Argentinas.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -