Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Estamos expectantes, no sólo por la incertidumbre que se plantea en cuanto a precios sino también por la necesidad que tenemos de un reajuste", aseguró Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Según se resolvió en la reunipon entre el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, y los dueños de las estaciones de servicio, desde el 1 de julio la tarifa de los combustibles aumentará, como máximo, un 3% en relación al precio actual.
La evolución de los costos, el valor del petróleo y el tipo de cambio fueron los principales factores analizados en la junta para determinar el valor. Ante esto, los estacioneros solicitaron al gobierno una recomposición de precios.
Según aseguró el titular de CECHA, uno de los principales flagelos económicos del rubor son los sueldos de los trabajadores, puesto que en las últimas paritarias se acordó un aumento del 20%. Otro de los factores es la gran caída del índice de rentabilidad, sobre este se basó la justificación de Gold.
Reunión con Aranguren para discutir una nueva ley de comercialización de combustibles . https://t.co/2N0qzwl3Ut pic.twitter.com/OxtBIGIh3y
— CECHA (@Cecha_org) 16 de junio de 2017
"En este momento resulta antipático tener que pedir un aumento, pero realmente necesitamos recomponer la rentabilidad de las estaciones", ratificó el titular de la Confederación, que afirmó que el sector se debió adaptar a la reducción de los valores de los combustibles del pasado mes de abril.
En aquel mes, el precio del gasoil bajó 2,6%, mientras que el de las naftas cayó 0,1%, siendo así la primera reducción en la gestión de Mauricio Macri. Mientras tanto, el aumento inevitable llegará dentro de los próximos días.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -