Ir al contenido
Logo
Actualidad

Gobernadores reclamaron “reciprocidad” a Javier Milei en medio de la tensión con las provincias

Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.

Gobernadores reclamaron “reciprocidad” a Javier Milei en medio de la tensión con las provincias

Durante un encuentro en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, un grupo de mandatarios provinciales expresó su preocupación por la falta de articulación con el Ejecutivo nacional. Entre ellos estuvo el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien, acompañado por Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), envió un mensaje directo al presidente Javier Milei: “La lealtad tiene que ver con la reciprocidad”.

El reclamo se produjo en un contexto de tensión creciente, especialmente tras los proyectos impulsados por sectores del oficialismo y la oposición para revisar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad. Sáenz manifestó que “muchos gobernadores acompañamos desde el primer momento al Presidente para dar gobernabilidad. De nada sirve si después lamentablemente sentimos que no hay reciprocidad”.

En medio del acto, el salteño insistió en la necesidad de establecer una dinámica más equitativa entre Nación y provincias: “La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral. La lealtad requiere compromiso y reciprocidad y yo siento que las provincias fuimos muchas veces por esa avenida pero no volvieron hacia nosotros, no fueron recíprocos”.

“Independientemente de las banderías políticas, de las ideologías, teníamos que unir esfuerzos para resolver temas que eran regionales", dijo Sáenz en referencia a la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre. Y, dirigiéndose a funcionarios nacionales presentes, y en referencia a las condiciones para atraer inversiones, planteó: “Los inversores internacionales no solo necesitan de equilibrio fiscal en la economía, sino también equilibrio institucional. Tienen que ver un Presidente con gobernadores que trabajen de manera conjunta”.

Además, cuestionó la mirada centralista del Gobierno nacional y apuntó contra el desequilibrio en la distribución de los recursos: “La Argentina no empieza y termina en la General Paz”. Y concluyó agregando que “hay una Argentina que duele y que reclama lo que le corresponde. Se tiene que entender que en Capital Federal no hay un metro produciendo soja, no tienen una hectárea produciendo maíz. No veo vacas, no veo humedales, no veo mineras. No producen nada. Tienen que devolver al país lo que el país les dio”.