Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Mendoza, el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios opina que esta norma será mala para los locadores y para los locatarios.
La semana pasada, el Gobierno Nacional presentó un nuevo proyecto que plantea cambios en la forma en que se regulan los alquileres. Entre los puntos que más se destacan se encuentran: que el contrato tenga una vigencia de dos años y que pueda renovarse por otro año automáticamente, que los honorarios se compartan por partes iguales entre el inquilino y el propietario, que existan varias opciones de garantías, como el seguro de caución y que se pauten ajustes semestrales.
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios.
Su titular, Estanislao Puelles Millán, señaló a medios locales que "el problema que existe actualmente no es del mercado inmobiliario, sino de la economía".
"El gobierno hace un mal diagnóstico de la situación. Esto será perjudicial para locadores y locatarios". Estanislao Puelles Millán
Puelles Millán agregó que "esta ley traerá mayor incertidumbre a los locatarios porque el proyecto promueve indexar los alquileres cada seis meses y eso implica que el inquilino nunca sabrá cuánto va a pagar". Explicó que actualmente se fija un monto y se determina un 30% más para el año siguiente. Esto le permite a la persona que alquila saber concretamente de cuánto dinero debe disponer.
El representante de las inmobiliarias en Mendoza señaló que los propietarios están teniendo una ganancia mínima, de solo el 3% anual.
"Los locadores migrarán al sistema financiero, porque será más conveniente. Venderán sus inmuebles y esto provocará que los precios de los alquileres comiencen a subir", concluyó Puelles Millán
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -