Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia deberá determinar si las torturas sufridas por los conscriptos movilizados en Malvinas, durante la guerra de 1982, son considerados como delitos de lesa humanidad.
El juez federal de Ushuaia, Federico Calvete, citó a indagatoria a 18 militares denunciados en la causa en la que se investigan las torturas y abusos padecidos por los soldados que en 1982 participaron en la Guerra de Malvinas.
La causa judicial comenzó en 2007, a partir de los testimonios de soldados tras el regreso de la Guerra.
Así, 18 de los 95 militares denunciados deberán dar explicaciones, a 11 años del inicio de la causa y 36 de la finalización de la guerra de Malvinas.
Siempre según esa acusación, en la Isla Gran Malvina se produjeron 22 vejámenes contra conscriptos, "específicamente en el ámbito de la Fuerza de Tareas Yapeyú, donde se desempeñó el Regimiento de Infantería N°5, al que estaban subordinadas cinco compañías militares".
QUIÉNES SON
“El llamado a prestar declaración indagatoria constituye un verdadero punto de inflexión, por primera vez en más de una década, los denunciados estarán frente a frente con el Juez", celebraron en el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), una de las organizaciones que promovió las denuncias. En el CECIM sostienen que son 105 los casos de torturas denunciados.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -