La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una diputada bonaerense propuso agregar a la ley de Tabaquismo de la provincia de Buenos Aires la prohibición de fumar “en los parques, plazas y/o espacios verdes destinados a la práctica de actividades deportivas o al juego y/o recreación de menores de edad en especial”.
"La presencia del humo de cigarrillo es perjudicial tanto para para aquellas personas que realizan actividad física en estos espacios, como para los niños, quienes son particularmente sensibles" al humo del cigarrillo, subrayó la legisladora provincial Laura Ricchini (Cambiemos) en su propuesta.
Los parques, plazas o espacios verdes "constituyen un entorno público al aire libre para el ejercicio, recreación o juego que muchas veces atraen a gran cantidad de personas, especialmente familias con niños", expresó.
En los fundamentos del proyecto, citó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas en el mundo, de las cuales unas 890.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
En Argentina, el tabaco es responsable de más de 40.000 muertes por año, y el 20% son “fumadores pasivos”, es decir, personas que no fuman pero conviven con otros que sí lo hacen.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió que las causas más frecuentes de mortalidad por tabaquismo en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, que cada año provocan casi 11.000 decesos por patologías del corazón y otras 2.700 muertes por accidente cerebro vascular (ACV), cifras que superan las muertes que el hábito de fumar provoca por cáncer de pulmón.
"Creemos necesario llevar adelante medidas tendientes a generar conciencia y reducir el humo del tabaco. Crear áreas externas libres de humo hacen el fumar menos visible para niños y jóvenes, y además puede brindar un entorno de apoyo a aquellos que han dejado de fumar, Por ello, esperamos que los legisladores acompañen esta iniciativa”, puntualizó Ricchini.
Iniciativas similares ya rigen en el municipio de Tigre, donde desde 2015 se prohibió fumar en áreas al aire libre; en el Partido de la Costa, que declaró tanto a Santa Teresita como a San Bernardo "balnearios libres de humo"; y en la República de los Niños, en La Plata, el primer parque temático y educativo 100 % libre de humo del país.
En tanto, en la Legislatura porteña hay al menos dos proyectos en igual sentido: uno que propone que no se pueda fumar en parques y plazas y otro que busca que en espacios públicos destinados al deporte o recreación infantil los consumidores mantengan una mínima distancia de 8 metros.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -