El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes bonaerenses comenzaron hoy un paro de 72 horas en rechazo a la oferta salarial del 19%, más 210 pesos en concepto de “materiales” y la propuesta de sentarse a dialogar en octubre que ofreció el Gobierno.
En una conferencia de prensa, representantes de Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop rechazaron la nueva oferta paritaria y anunciaron que "mañana nos movilizamos a La Plata y el jueves acompañamos la movilización de la Universidad".
El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel aseguró que la medida de fuerza "va más allá de un conflicto salarial" y sostuvo que "es una crisis social que ya excede lo educativo".
Los docentes llamaron a una movilización y pidieron un plan de contingencia al subrayar que "hay 900 escuelas sin clases en Buenos Aires, lo que implica 500 mil alumnos sin educación. Las familias le están reclamando a la Gobernadora (María Eugenia Vidal) que se haga cargo de la educación pública".
"En Buenos Aires faltan un millón de cupos de comedores escolares, un millón de chicos que no tienen para comer ni en su casa ni en la escuela. Le reclamamos a las autoridades escuelas seguras, comedores escolares para enfrentar esta crisis y salarios dignos", enfatizó el sindicalista.
Para finalizar, Baradel exigió que se elabore un plan de contingencia. "Los establecimientos escolares deben ser seguros, no puede ser que un trabajador de la educación o un chico ponga en riesgo su vida por ir a la escuela", sentenció.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -