Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La escasez que se produjo en el pasado con este tipo de medidas hizo que los precios se fueran más alto. Lamentablemente ya tropezamos con esta piedra", se quejó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, advirtió este jueves que el cierre de las exportaciones de maíz que dispuso el Gobierno va a provocar un aumento de los precios en el mercado interno. "La escasez que se produjo en el pasado con este tipo de medidas hizo que los precios se fueran más alto. Lamentablemente ya tropezamos con esta piedra", se quejó el dirigente ruralista.
El Ministerio de Agricultura suspendió la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para el maíz, cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al primero de marzo de 2021.
"La Argentina produce 50 millones de toneladas de maíz, durante el kirchnerismo se producían 24 millones. Y ahí había controles como los que se volvieron a poner ahora", sostuvo Pelegrina, en declaraciones radiales. Según el empresario, el maíz "es un cultivo que se hace en muchas regiones que están lejos de los puertos. Y eso genera mucho desarrollo local, mucho trabajo. Hablamos de feedlots, frigoríficos, criaderos de cerdos, de pollos, de huevos, y ni hablar del complejo del etanol".
"El maíz es un cultivo con muchísimas posibilidades y que verdaderamente, además, a nuestros suelos le trae un beneficio enorme", añadió. A su criterio, "cuando se sacaron todas las restricciones y las retenciones, empezó a producirse mucho maíz en la Argentina, que de hecho sobra. Se pueden exportar alrededor de 38 millones de toneladas sin problemas, y eso son muchos millones de dólares para la Argentina".
Finalmente, Pelegrina dijo que "la carne se puede producir a pasto y a grano, siempre el pasto es más barato. Ahora, si me dan un maíz subsidiado voy a usar más maíz, entonces el consumo aumenta. Y los precios también".
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -