Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

La oposición en Diputados aprobó la emergencia para el Garrahan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No hubo acuerdo entre cámaras empresariales y centrales sindicales, luego de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que encabezó el ministro Jorge Triaca junto a empresarios y referentes de la CGT y las dos CTA.
De esta manera el gobierno de Mauricio Macri decretó una suba del 24% en tres tramos a partir del próximo sábado de apenas 800 pesos hasta los 8.860 pesos.
A partir de julio subirá a 8.860 pesos y llegará a 10 mil pesos recién en julio del año que viene. Hoy la canasta básica total para una familia tipo que mide la pobreza llega a los 14.665 pesos.
El segundo aumento llegará recién en 2018. A partir del 1° de enero el SMVM trepará otros 640 pesos hasta los 9.500 pesos y el último tramo, de sólo 500 pesos, se efectivizará en julio de 2018 cuando llegará a los 10 mil pesos.
En la reunión, la demanda del sector sindical fue de $14.060 para alcanzar el valor de la canasta básica para una familia con dos hijos, lo que equivalía a un incremento del 75%, mientras que la oferta del sector empleador configuraba un aumento del 20,3% en tres tramos ($8.860 en julio, $9.200 en enero y $9.700 en julio).
Ante la falta de entendimiento entre las dos partes, el Gobierno fijó la suba del salario mínimo en tres etapas y, recién dentro de doce meses, llegará a los 10.000 pesos. Finalmente, la CGT y las CTA firmaron el rechazo al aumento propuesto por las cámaras empresariales y los integrantes de la principal central obrera se retiraron sin hacer declaraciones.
Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.
Actualidad -
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
El magistrado apuntó contra la suspensión de las PASO, la adopción de la Boleta Única y el desdoblamiento de comicios. También defendió el reordenamiento de los lugares de votación.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -