Ir al contenido
Logo
Actualidad

"Va a costar salir": la primera reacción del Gobierno tras otra jornada adversa en el Congreso

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó al kirchnerismo de querer "romper" el equilibrio fiscal. "Vetaremos todo lo que podamos vetar", adelantó.

"Va a costar salir": la primera reacción del Gobierno tras otra jornada adversa en el Congreso

Luego de otra jornada adversa en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso la primera reacción del Gobierno. "Es imposible sacar a la Argentina del pozo en el que se encontraba si no recortamos gasto público. Ahora, si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir", resumió el ministro coordinador.

Durante una entrevista esta mañana con radio Mitre, Francos hizo su lectura de la sesión de ayer en Diputados, en la que la oposición hizo valer su fuerza y aprobó, por amplia mayoría, un paquete de medidas que amplía los fondos para las universidades y el Hospital Garrahan y volteó una serie de decretos que desregularon, fusionaron o, directamente, suprimieron distintos organismos. Aun así, aquellas resoluciones continúan firmes porque, para caer, deben ser rechazadas también por el Senado.

"Estamos en una etapa preelectoral, donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, distintas fuerzas provinciales, para hacer un poco de demagogia", analizó el funcionario. 

"Perdimos todas las votaciones", dijo Francos, sin vueltas, y acusó al kirchnerismo de querer "romper" el equilibrio fiscal que construyó la administración libertaria como pata fundamental de su programa económico.

Con respecto al futuro de las iniciativas aprobadas ayer por Diputados -en rigor, tienen media sanción y aún deben ser tratadas por el Senado-, el Jefe de Gabinete anticipó que podrían ser vetadas por el presidente Javier Milei.

"Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos", indicó el ministro. La misma suerte correrían los proyectos de ley que incrementan los recursos que reciben las provincias, los cuales ya cuentan con media sanción de la Cámara Alta y pronto podrían obtener la aprobación definitiva en Diputados.