El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura provincial aprobó los cambios a la Ley 7.722. Organizaciones ambientalistas se oponen a este cambio que desde ahora permite a las empresas utilizar sustancias tóxicas como ácido sulfúrico y cianuro.
La modificación de la Ley 7.722 fue aprobada este viernes por ambas Cámaras Legislativas de Mendoza. Con 36 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, el oficialismo y el bloque peronista dieron luez verde a los cambios en la ley que protegía el agua.
Así, desde ahora, los desarrollos mineros podrán utilizar sustancias como ácido sulfúrico y cianuro. Sin embargo, deberán presentar estudios ambientales e informes sectoriales municipales del lugar donde pretenden instalarse los proyectos.
La aprobación se dio en medio de varias protestas en Mendoza y otras ciudades de la provincia.
Corte total de la ruta 40 en Eugenio Bustos, San Carlos (Mendoza).
— Enrique Viale (@EnriqueViale) December 20, 2019
El pueblo está muy enojado al enterarse de la aniquilación/modificación de la Ley 7722 que protegía el agua.
No sé donde terminará está bronca. pic.twitter.com/8zhhYE6Gg1
El abogado ambientalista Enrique Viale advirtió que la reforma de la ley "es manifiestamente inconstitucional por violar los principios de no regresión ambiental y el de progresividad". Anticipó además que junto con las Asambleas, acudirán a la Justicia, "incluso llevando el caso a estrados internacionales".
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -