Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de $13.000 millones. Fue una de las demandas de los líderes de la CGT durante la marcha del último jueves. En la Casa de Gobierno buscan desactivar la convocatoria a un paro.
En medio de la presión de las bases a los dirigentes sindicales que analizan ponerle fecha a un paro general tras la movilización de la semana pasada, el Gobierno oficializó este lunes a través de un decreto presidencial un incremento de $13.000 millones para los fondos destinados a las obras sociales que controlan los sindicatos.
La medida no solo prevé la cesión de recursos a las obras sociales mediante el Fondo de Asistencia de Emergencia e intereses de parte del dinero colocado en bonos Bonar y de los pagos e intereses de la deuda de la empresa OSDE con el Estado, sino además la creación de la Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías (Agnet).
A través del decreto 251/2019, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, reasignaron los fondos disponibles que hayan ingresado hasta el 28 de febrero de 2019 desde el Fideicomiso de Administración creado por el artículo 4º del Decreto N° 908/16 al Fondo de Emergencia y Asistencia.
Esos fondos se destinan a financiar el Programa de Asistencia Financiera para el Fortalecimiento Institucional y Mejoramiento de la Calidad Prestacional de los Agentes del Seguro de Salud previsto en el artículo 10 del Decreto Nº 554/18.
En junio de 2018, el Gobierno había implementado una medida similar para contener a la central obrera y evitar un paro nacional. En esa ocasión se trató de un subsidio por $ 4.500 millones que no fueron transferencias directas del Estado sino fondos que en adelante podrán usar las obras sociales.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -