La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones nacionales, legisladores, funcionarios y representantes de empresas como Google, Twitter y WhatsApp ratificaron su búsqueda de “combatir la desinformación en las redes sociales”.
En esta nota te contábamos qué son las fake news y cómo impactan en tu día a día y el entendimiento de lo qué pasa. Tomando nota de esto es que en el día de ayer se dio un primer paso para combatir la desinformación de las redes sociales.
Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNA), convocaron a la firma de un documento al que asistieron miembros de la clase política y judicial.
La convocatoria incluyó a los partidos políticos nacionales; a Facebook, Twitter, Google y WhatsApp; la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otros.
El encuentro contó además con la presencia de Carlos Rosenkrantz, Federico Pinedo, Juan Manuel Urtubey, Martín Sabbatella, Daniel Scioli, Pino Solanas, Francisco Quintana, Pablo Tonelli, Malena Galmarini, Leopoldo Moreau, Mario Negri y José Luis Gioja, entre otros.
En este sentido es que la resolución del encuentro se plantea “promover, en el campo de nuestras respectivas actividades, la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”.
De igual manera, las empresas tecnológicas involucradas plantearon reconocer “la complejidad y la tensión que puede existir durante el proceso electoral con la difusión o proliferación de información inexacta o noticias falsas, y acuerdan, dentro del marco de sus posibilidades y herramientas, colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión”.
Filo.news es parte de ReversoAr, un proyecto colaborativo integrado por 60 medios que se comprometieron a chequear la información que circula en las redes sociales durante la campaña electoral.
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -