Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según comunicó la coordinadora de la Asociación Argentina de Electrodependientes, Silvina Lasca, hay al menos 1500 pacientes que pagan para obtener el servicio, pese a la ley que garantiza el suministro eléctrico gratis para personas con problemas de salud que dependen de equipos eléctricos.
"Estamos preocupados porque hay una ley que se sancionó hace menos de un año", comentó en diálogo con radio Provincia y siguió: "Se creó un registro de los electrodependientes, nos fuimos registrando y no se fueron respondiendo todas las consultas. Además, agregó: "Todavía hay entre 1500 y 2000 electrodependientes que siguen pagando luz".
Respecto a la Ley 14.988 fue sancionada el 30 de noviembre en la provincia de Buenos Aires y adhiere a la norma nacional 27.351, que garantiza el acceso gratuito al suministro eléctrico a las personas que dependen del uso de aparatos eléctricos para poder vivir.
También establece el derecho a solicitar un grupo electrógeno gratuito y requerirle a la distribuidora de energía que se haga cargo de los costos del funcionamiento. Además, deberán garantizar los niveles de tensión adecuados y las empresas tienen que contar con un 0-800 las 24 horas para responder las urgencias.
"Es el Ministerio de Salud el encargado de establecer las condiciones necesarias para la inscripción en el Registro de Electrodependientes, pero estamos a la deriva por temas burocráticos", dijo la coordinadora y mamá de Agustín que tiene dos años y sufre una epilepsia refractaria grave.
“Muchos electrodependientes han pagado $5000 y algunos acumularon hasta $26000”, destacó Silvina Lasca y resaltó la tarifa "tiene que ser cero y con un grupo electrógeno por si se corta la luz”.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -