El paquete de US$4.000 millones combinará inversión pública y privada y apunta a fortalecer sectores estratégicos para la competitividad.

Tras el encuentro Milei-Trump, el Banco Mundial intensifica su apoyo financiero a Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Distintas cámaras pidieron el tratamiento de la flexibilización de la denominada Ley “antiminera” antes del recambio legislativo.
Luego de la aprobación de Hierro Indio, diferentes cámaras empresariales le pidieron a Rodolfo Suárez que convoque a todos los partidos a “generar consensos” para reformar la ley ambiental 7.722 antes del recambio legislativo. Quieren “generar las condiciones necesarias para el desarrollo minero” y evitar que se demore el debate.
Mauricio Badaloni, titular de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), indicó que el proyecto “ya ha sido analizado durante más de un año por la Legislatura”, y recordó a Diario Los Andes que la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales convocó a gremios, organizaciones científicas, ambientalistas y empresarios mineros, entre otros, para que dieran sus posturas respecto al tema a fines del año pasado.
Según Badaloni, es necesaria una “evolución” de la 7.722 “que sirva para generar un impulso en la minería que hace 12 años que no se tiene”.
Por su lado, Javier Allub, presidente del Concejo Empresario Mendocino (CEM) coincidió en que es importante la “diversificación de la matriz productiva”. Y si bien opinó que la minería “no es la salvación”, indicó que es una rama importante en la economía mendocina que ayudará a reactivar el empleo. Para el empresario “se tendrán que generar todos los controles y la explotación de una minería responsable”.
El paquete de US$4.000 millones combinará inversión pública y privada y apunta a fortalecer sectores estratégicos para la competitividad.
Actualidad -
Los jueces sostuvieron que los argumentos del gobierno de Milei no alcanzaron para revertir la sentencia y confirmaron la protección de derechos laborales y de negociación colectiva.
Actualidad -
La publicación oficial de los nombramientos restaura funciones en organismos que habían quedado pendientes tras los intentos de cierre y reestructuración.
Actualidad -
El mandatario argentino obtuvo su encuentro con su par estadounidense en el marco de la Asamblea de la ONU.
Actualidad -
El presidente afirmó que la ONU no estuvo presente en negociaciones clave y vinculó la financiación de la guerra en Ucrania con China e India, mientras líderes mundiales debaten crisis y conflictos internacionales.
Actualidad -
La medida, anunciada previamente por el vocero presidencial, se suma a la suspensión de derechos de exportación de granos y se toma en un contexto de presión cambiaria.
Actualidad -