El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un nuevo contexto de incertidumbre, el dólar sigue en alza. Este lunes llegó a los 30,50 promedio en una semana clave para la economía.
El dólar abrió a $30,40 en el Banco Galicia -que suele mostrar la cotización más alta de la city porteña- y a $29,90 en el Banco Nación -la punta más baja-. Otros bancos privados, como el Francés, lo vendían a $30,20.
Rápidamente, esos valores quedaron desactualizados. La divisa subió a $30,50 para la venta en el Banco Nación a las 12 del lunes.
En medio de un fuerte sacudón financiero que azota desde hace ya casi cuatro meses al país, volvió la incertidumbre al mercado cambiario y temen que el valor del dólar se traslade a los precios.
Esta tarde el Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará al país para revisar la economía argentina tras la firma del acuerdo financiero por el que el Gobierno recibió 15.000 millones de dólares, un hecho que no ocurría desde hace 14 años.
En ese contexto, el BCRA debe afrontar un nuevo "supermartes" de Lebac (hoy en un 46% anual de interés) por $ 528.774 millones, el 54,2% del total de emisiones de las letras.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -